miércoles, 10 de abril de 2013

EL BLOG.


HERRAMIENTAS QUE HACEN A TU BLOG MÁS SOCIAL.

Generales.
Las herramientas de propósito general permiten gestionar varios servicios y plataformas de un mismo lugar. Aunque a veces se pierde la flexibilidad, son una opción interesante para comenzar a interactuar con redes sociales desde tu blog.
1.  Wibiya.

Esta barra se inserta en tu blog para que tus usuarios tengan acceso a numerosas herramientas como Facebook o Twitter. Simplemente hay que copiar y pegar una línea JavaScript en todas las paginas para que comience a funcionar. Luego, tendremos que crear nuestra cuenta y configurar los servicios que queremos utilizar.
2.  Gigya.

Una herramienta poderosa para vincular tu blog con diversas plataformas como Facebook, Twitter, MySpace, Google, Yahoo y otras. Permite utilizar servicios de identificación de usuarios, gestionar comentarios, compartir contenido o enviar el contenido a los amigos agregados a la red. Probablemente sea una de las herramientas más completas con muchas opciones de personalización.
3.  Lifestream.

Un poderoso plugin para WordPress que permite publicar en tu blog toda la actividad que realizas en redes sociales como Twitter, Youtube, Delicious, tu propio blog y cualquier medio que tenga un RSS.
4.  DandyID.

Con la proliferación de redes y plataformas a veces es muy difícil gestionar nuestra identidad digital. DandyID tiene soporte para más 300 sitios como Facebook, MySpace, Twitter y Delicious para que puedas centralizar el manejo de tu información desde un solo lugar. El plugin para WordPress muestra tus diferentes perfiles en la barra lateral para que tus usuarios te encuentren en la red apropiada.
5.  Social Media Page.

Este plugin para WordPress muestra tus diferentes perfiles en redes sociales a través de tu blog. A través de la página de configuración simplemente hay que colocar el nombre de usuario y el plugin se encarga de buscar si estamos registrados en las redes más conocidas. En la mayor parte de los servicios funciona de forma automática pero otros como “Facebook” requieren ingresar datos manualmente.
6.  Disqus.

Este servicio pretende organizar los comentarios en tu blog de manera global. Para los administradores de blogs permite moderar todos los comentarios desde un solo lugar y conectar con plataformas y redes sociales. Para los usuarios permite crearse un perfil y usarlo a lo largo de los diferentes sitios que implementan el sistema. Está presente en varios blogs populares como Mashable. Desde la página se pueden elegir versiones para WordPress, Tumblr, Movable Type, Blogger, Drupal, Joomla y más.
7.  Intense Debate.

Otro sistema a mejorar la conversación en tu blog. Maneja varios niveles de respuesta, enviar comentarios y recibir notificaciones por correo, crear perfiles y sistemas de reputación  para las personas que comentan. Hace un tiempo fue adquirido por Auttomatic, la empresa detrás de WordPress. Ofrece instalación automática para WordPress, Blogger, Tumblr y TypePad; y un script general para otros sistemas.   


martes, 9 de abril de 2013

EL BLOG.


PASOS PARA CREAR UN BLOG.

1.     Primero debemos acceder a WWW.GOOGLE.COM, luego debes acceder a una cuenta en GMAIL y si no la tienes debes creártela.


2.    Crea tu cuenta GMAIL.

3.    Luego debes llenar todos los espacios del formulario correctamente para crear tu cuenta. Aquí un ejemplo:



4.    Ahora debes entrar a la página web  WWW.BLOGSPOT.COM, e ingresar tu cuenta GMAIL  anteriormente creada y tu contraseña en los espacios correspondientes. Aquí un ejemplo:


5.    Luego damos click en “Continuar con Blogger”. 



6.    Ahora nuestro BLOG esta creado y listo para ser utilizado.



jueves, 4 de abril de 2013

EL BLOG.


El  Blog.

Un Blog (en español, sin comillas ni cursiva, también bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciberbitácora, ciberdiario, o web log  ) es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o de bitácora ha sido utilizado desde siempre.

Los términos ingleses blog y web log provienen de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).

El web log es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los web logs dispongan de una lista de enlaces a otros web logs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro web log. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.

Descripción.-

Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante, es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar agregando comentarios.

El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo: periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, personales (variados contenidos de todo tipo) y otros muchos temas.

Historia.-

Antes de que los blogs se hicieran populares, existían comunidades digitales como USENET, xrt listas de correo electrónico, y BBS.

En los años 90, los programas para crear foros de internet, como por ejemplo WebEx, posibilitaron conversaciones con hilos. Los hilos son mensajes que están relacionados con un tema del foro.

Herramientas para su creación y mantenimiento.-

Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente y sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el web log, coordinar, borrar, o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto, que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog personal.

Las herramientas de mantenimiento de web logs se clasifican, principalmente, en dos tipos: aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuita (como Freewebs,Blogger y LiveJournal), y aquellas soluciones consistentes en software que, al ser instalado en un sitio web, permiten crear, editar, y administrar un blog, directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso de WordPress o de Movable Type). Este software es una variante de las herramientas llamadas Sistemas de Gestión de Contenido (CMS), y muchos son gratuitos. La mezcla de los dos tipos es la solución planteada por WordPress.

Las herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al usuario una dirección web (por ejemplo, en el caso de Blogger, la dirección asignada termina en "blogspot.com"), y le proveen de una interfaz, a través de la cual se puede añadir y editar contenido. Obviamente, la funcionalidad de un blog creado con una de estas herramientas, se limita a lo que pueda ofrecer el proveedor del servicio, o hosting.

Un software que gestione el contenido, en tanto, requiere necesariamente de un servidor propio para ser instalado, del modo en que se hace en un sitio web tradicional. Su gran ventaja es que permite control total sobre la funcionalidad que ofrecerá el blog, posibilitando así adaptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e incluso combinarlo con otros tipos de contenido.

Características sociales.-

También se diferencian en su soporte económico: los sitios de noticias o periódicos digitales suelen estar administrados por profesionales, mientras que los weblogs son principalmente personales y aunque en algunos casos pueden estar incluidos dentro de un periódico digital o ser un blog corporativo, suelen estar escritos por un autor o autores determinados que mantienen habitualmente su propia identidad.

Un aspecto importante de los weblogs es su interactividad, especialmente en comparación a páginas web tradicionales. Dado que se actualizan frecuentemente y permiten a los visitantes responder a las entradas, los blogs funcionan a menudo como herramientas sociales, para conocer a personas que se dedican a temas similares; con lo cual en muchas ocasiones llegan a ser considerados como una comunidad.

Enemigos del correcto funcionamiento de un Blog.-

Al igual que en los foros, los principales enemigos son el spam, los troles, y los leechers. También suelen provocar problemas los fake (usuarios que se hacen pasar por otros usuarios); y algunos usuarios títeres (usuarios que se hacen pasar por varios y diferentes usuarios).

Aunque no son enemigos, los recién llegados (o newbies) pueden ocasionar problemas en el funcionamiento del blog al cometer errores; ya sea por no poder adaptarse rápidamente a la comunidad, o por no leer las reglas específicas que puede tener el blog en el que acaban de ingresar.

Otro problema es el de la lectura, producto del lenguaje usado por los chaters.


Ventajas de Blogspot.-

1.   Blogger es flexible con toda la clase de entradas como las herramientas bookmarking y de suscripción de RSS como FeedBurner.

2.   Moderación de los comentarios y edición fácil de los posts.

3.   La combinación del Adsense es mejor y fácil con el blogspot, apenas utilices una plantilla de blogger se conecta con el adsense para entonces mezclar los anuncios automáticamente con el contenido. Puedes poner fácilmente anuncios después de cada post. No teniendo que conseguir el código de tu cuenta del adsense.

4.   Son de acceso gratuito.

5.   El estudiante se vuelve un ente activo y no pasivo.

6.   Libera la creatividad de los estudiantes.

7.   Ayuda a mejorar el dominio en el uso de las tecnologías de información y comunicación, de un manera personalizada.